Bienvenidos al nuevo semestre de Escritura Avanzada

Bienvenidos a un nuevo semestre, y al curso de escritura avanzada, Español 413, en la Universidad de Mary Washington (Virginia, USA). Hace 3 años que no he dado este curso, debido a mis responsabilidades como Chair del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas. Estoy muy emocionada de volver al curso, y como siempre me pasa, he decidido cambiarlo un poco de lo que he hecho en el pasado. Mi objetivo general en este curso siempre ha sido ayudar a todos los alumnos mejorar su manejo del idioma del español, aumentar sus destrezas de escribir, desarrollar una voz auténtica, y trabajar en la sofisticación de su escritura. Vamos a trabajar en todo esto en parte con el estudio y la lectura–de algunos puntos de gramática difíciles, y de la escritura de otros. Pero la mejor manera de mejorar nuestra escritura es escribir. ¿Por qué escribir en un blog? En parte, porque hoy en día, los blogs (las bitácoras) son la mejor manera de comunicar nuestras ideas por escrito. Pero también he escogido el formato del blog porque así no solamente podemos explorar nuestras propias ideas, sino que también podemos interactuar con otros escritores. Así me ha pasado a mi, y es a través de varios blogs que he mantenido en el pasado que he conocido a otros escritores, investigadores, y profesores con los mismos intereses. Pero como pueden ver en mi blog, no es fácil mantener un blog. Nuestro desafío este semestre es escribir regularmente, desarrollar nuestras ideas, nuestro vocabulario, y establecer una presencia entre una comunidad de otros escritores–sean de nuestra clase, o de la web.

Como tal vez ya saben, mi investigación se centra en el siglo XVIII español, particularmente en la escritura de las mujeres del dieciocho. Estoy actualmente trabajando en una propuesta para un artículo, y mis lecturas últimamente han sido sobre el concepto de una República de Letras–un concept que desarrolló el movimiento de la Ilustración. En las palabras de Dena Goodman (escribiendo sobre Francia) «it (18th century philosophy, the Republic of Letters) was not confined within the individual, disembodied (Cartesian) mind (…) its tasks could be completed only in a social setting, as a social practice» (Goodman, 8) Creo que lo mismo es verdad sobre la nueva República de Letras que representa el internet y los medios sociales en general, y blogging en particular. ¡Que nuestro curso este semestre desarrolle una República de Letras en Mary Washington, y que se extienda más allá de Fredericksburg!

Image from front page, google books,
Image from front page, google books,

Aquí hay una copia del plan de la clase para el semestre: espanol-413-primavera-2017

Goodman, Dena. The Republic of Letters: A Cultural History of the French Enlightenment. Cornell UP, 1994.

Este artículo fue escrito por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *